UGNI MOLINAE
Ugni molinae, conocida como murta, uñi, murtilla, murtina o mutilla, es un arbusto de la familia de las mirtáceas, nativa del centro y sur de Chile y del sudoeste de Argentina. Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y aroma, que se emplean en gastronomía.
Descripción
En su hábitat natural, la murta se desarrolla como un arbusto, cuya altura varía entre 1 y 2 metros, aunque puede alcanzar los 4 en circunstancias favorables. Es de hoja perenne, lanceolada, de color verde oscuro; su copa es densa y apretada.
Las flores, hermafroditas, son de forma acampanada, de color blanco, rosado o purpúreo, con estambres prominentes. La floración se produce a partir de finales de noviembre; la abundancia de flores y su riqueza en néctar las hacen atractivas para las abejas, el principal agente polinizador, que producen a partir de ellas una miel aromática y distintiva.
El fruto madura hacia mediados del verano; es una baya globosa, de color rojo intenso y entre 5 y 15 milímetros de diámetro. El período de recolección de frutos depende de la zona, y es más tardío cuanto más fresca sea la región de cultivo. El fruto tiene un sabor dulce y mucho aroma; se utiliza en repostería y la fabricación de mermeladas, jugos y chocolates, así como para la elaboración de licores (murtado o enmutillado) y el postre murta con membrillo.
Requiere suelos sin exceso de humedad y sol constante. Se adapta a la mayoría de los suelos, y es resistente a las sequías y a los vientos. Tolera bien el frío, aunque no las heladas fuera de temporada.
Distribución
La localidad de Ensenada, en la comuna de Puerto Varas, es denominada la capital de la murta.1 El uñi en Chile crece en bosques litorales y montañas costeras de la Región del Maule a la Región de Los Lagos, especialmente en la Cordillera de la Costa y parte de la precordillera andina. En Argentina crece en la precordillera andina.
Historia
Al llegar los españoles a Chile, la planta era ya empleada por los pueblos ancestrales, que la utilizaban con propósitos culinarios y medicinales.
En Chile, actualmente la venta local de sus frutos se realiza principalmente a partir de la recolección de los frutos desde las plantas que crecen en estado salvaje.
Referente al cultivo no nativo de esta especie, su cultivo en Europa demoró en adaptarse, y nunca se cultivó extensamente. La murtilla era uno de las frutas preferidas de Victoria de Inglaterra, quien la conoció gracias a los ejemplares que transportó Charles Darwin a principios del siglo XIX. Igualmente se cultiva en Tasmania usando el nombre comercial Tazziberry y en Nueva Zelanda bajo el nombre de «New Zealand cranberry».
Etimología
Ugni: nombre genérico que deriva del mapudungún üñü, nombre común de la especie Ugni molinae.
Molinae: epíteto otorgado en honor del naturalista Juan Ignacio Molina.
Fuente: wikipedia
Puedes enviarnos un mensaje con sus consultas y responderemos a la brevedad.
By 24web.cl