GEVUINA AVELLANA
Gevuina avellana es la única especie del género Gevuina, de la familia Proteaceae. Se conoce con los nombres vulgares de avellano, avellano chileno, gevuin y nebú, y es un árbol siempreverde monoico. Crece en los bosques templados de Chile, entre los 35 y los 44º de latitud Sur. Este árbol se adapta a diferentes climas y terrenos pero nunca pasando a lo extremo (+40 grados o -10). Los colonizadores españoles lo llamaron avellano por la semejanza de sus frutos con los de Corylus avellana, el avellano común o europeo.
Descripción
El avellano es un árbol de entre 3 y 20 m de altura, con tronco de unos 5 m de diámetro, que puede crecer recto o ramificado desde el suelo. Las hojas son compuestas imparipinnadas con foliolos de textura coriácea y borde aserrado. Se destaca por su follaje verde brillante, así como por sus brotes nuevos con un tomento ferrugíneo. Sus flores son hermafroditas, pequeñas, de color blanco cremoso y se agrupan de dos en dos en racimos largos y axilares. Su fruto, la avellana, es una nuez negra, con pericarpio leñoso y cotiledones blancos comestibles. Durante su desarrollo presenta cambios de coloración de verde a rojo y finalmente pardo oscuro en la madurez.
Cultivo y usos
Presenta múltiples usos como maderera, melífera y ornamental, destacándose la producción de frutos aptos para la industria cosmética, farmacológica y de alimentos. La madera se usa poco en la calefacción, debido a su baja capacidad calórica; en cambio, el contraste entre su color claro con vetas castaño oscuras la hace atractiva para trabajos de artesanía, ebanistería y revestimiento de paredes interiores. La miel producida con el néctar de sus flores es bastante apreciada localmente. Tiene una aceptable resistencia a las heladas; al menos −12 °C en madurez. Este árbol fue introducido en Gran Bretaña en 1826. Crece bien en Irlanda, Escocia, Nueva Zelanda, California y algunas partes de Inglaterra; existen pocos especímenes cultivados en España y la costa noroeste del Pacífico de Estados Unidos. El árbol más alto en las Islas Británicas mide 17 m. En Seattle, Washington, ardillas y aves comen de sus semillas. Crece bien en clima templado oceánico con temperaturas frescas y donde las heladas son comunes. La mayor parte de las avellanas que están a la venta se recolectan en bosques durante el otoño (marzo-abril), pero se están desarrollando variedades de mayor rendimiento en Chile y en Nueva Zelanda. El fruto se consume crudo, hervido o tostado y está empezando a usarse en pastelería. Las semillas contienen 12% de proteína, 49% de aceite y 24% de carbohidratos. El aceite de avellanas tiene usos alimenticios y cosméticos; es rico en antioxidantes y ayuda a combatir el colesterol. La nuez es buena fuente de vitamina E (a-tocotrienol) y beta-caroteno. El aceite como ingrediente cosmético para el tratamiento de la piel por su fuente natural de Omega 7. El aceite se utiliza como ingrediente para la elaboración de protectores solares.
Fuente: wikipedia
Puedes enviarnos un mensaje con sus consultas y responderemos a la brevedad.
By 24web.cl