manejamos de manera responsable nuestras fuentes naturales de agua, evitando el impacto negativo en el ecosistema
respetamos los tiempos de nuestras cosechas
respetamos los tiempos de nuestras cosechas
שלום
ברוך הבה
שדה בית אל
אדמה היה
SHALOM
BIENVENIDOS
CAMPO BEIT EL
ADAMA HAYA
Somos un emprendimiento familiar que busca generar productos del campo y quiere ayudar a promover la producción sustentable y responsable con nuestro planeta.
Queremos apoyar a quienes deseen vivir sanamente, entregándoles productos de calidad generados a través de procesos orgánicos y técnicas amistosas con la tierra.
Buscamos entregar un mensaje optimista para proteger nuestro medioambiente y estamos dispuestos a trabajar, promover o participar en estudios científicos y técnicos que mejoren nuestros procesos.
También queremos transmitir nuestros aprendizajes a la comunidad agrícola, para colaborar en la formación del espíritu de producción sustentable y ambientalista.
El agua, la tierra, el aire y el fuego son los 4 elementos que, según las antiguas creencias, conformaron la vida en nuestro planeta. Pero en בית אל (BEIT EL) nosotros también sentimos ese espíritu puro que une todo.
En בית אל (BEIT EL), tenemos los 4 elementos de manera permanente, pero también sumamos el alma, ese espíritu de producir bienestar de manera amistosa con nuestro hogar y el entorno. El fuego lo representa nuestro sol y el calor de nuestro planeta.
Abundan los vientos que oxigenan nuestros sueños.
La tierra es rica en nutrientes, algo ácida pero rica en fin, lo que nos obliga a regular sus niveles pero siempre haremos los esfuerzos para hacerlo de manera orgánica.
El agua proveniente de la lluvia y es muy abundante en las tierras chilotas, pero necesita ser cuidada a través de la protección de los bosques nativos y la turbera. De manera muy particular, no se acumula naturalmente en depósitos geológicos, sino en el mundo vegetal. Por lo mismo, consideramos vital para el soporte del agua, la protección de nuestra reserva privada de bosques nativos y turberas.
Pensamos plantar árboles y plantas nativas y otras especies ya comunes e integradas en la zona, todos en general considerados frutos del bosque. Este enfoque tiene por objeto aprovechar la vegetación frutícola que es parte del ecosistema y por lo tanto no generaría un esfuerzo ni desgaste del recurso hídrico para el riego, de ese modo no ponemos en peligro los mismos bosques y turberas. Queremos producir Humus de lombriz roja californiana, que pese a que dicha lombriz, es una especie introducida, no se considera un riesgo para la diversidad existente, buscamos reciclar los desechos orgánicos de la misma producción del campo, nuestro hogar y en lo posible apoyar a la comunidad con el manejo de sus residuos orgánicos.
Un programa estatal desarrollado en Chiloé desde hace muchos años plantó bosques de árboles exóticos (pinos y eucaliptos) en muchas zonas, pero en la actualidad se ha generado mucha controversia por el perjuicio que han significado para la disponibilidad de agua y el daño sobre los ecosistemas nativos, en Beit El existen dos de esos bosques de eucalipto.
Nosotros pretendemos producir pellet con esa madera, por lo tanto, consideramos que con esta parte del proyecto, de alguna manera, estamos cooperando al cuidado del recurso hídrico del ecosistema aledaño. También pretendemos producir agua potable, al hacer un manejo adecuado y responsable del remanente de las aguas lluvias que se dirigen al mar. Con ello buscamos colaborar con la comunidad al entregar un producto saludable hecho en la misma localidad.
Con todo esto queremos lograr la sustentabilidad, producción orgánica y la protección de los ecosistemas.
Tenemos mucho que compartir y por esto, los invitamos a saber todo desde cómo nació Adama Haya hasta nuestras visiones a futuro.
Actualizamos todo lo que tenga que ver con las noticias, cosechas, etc. Todo sobre Adama Haya hasta la fecha!
Puedes enviarnos un mensaje con sus consultas y responderemos a la brevedad.
By 24web.cl